Consejos

útiles

1. COLOCACIÓN DEL JAMÓN EL portajamones debe de colocarse a una altura, y en una posición, en las que el corte pueda realizarse cómodamente, sin forzar ningún movimiento ni postura. Si se va a consumir todo el jamón en poco tiempo (1 a 3 días), se comenzará a cortar por la zona principal, también llamada, MAZA. Para ello se situará el jamón con la parte más ancha y gorda hacia arriba. Si se va a consumir lentamente (más de 3 días), es preferible empezar a cortar por la zona de la CONTRAMAZA, para evitar que al final esta zona pueda quedar excesivamente reseca. En tal caso, situar el jamón de manera que la MAZA mire hacia abajo.
2. PREPARACIÓN Antes de empezar a cortar el jamón de una zona, es necesario pelarlo, es decir: retirar la piel y la grasa exterior que lo cubren, hasta que aparece la grasa blanca o si no desea consumirla hasta que aparezca la carne. El exterior del jamón contiene también mohos y exudados naturales del proceso de secado y maduración, que conviene eliminar para evitar sabores rancios. Si el jamón se va a consumir en 1 día, se puede pelar entero; si no es así, conviene ir pelando según se vaya consumiendo.
3. LONCHEADO (CORTE DEL JAMÓN) Cortar el jamón en lonchas finas (casi transparentes), abarcando el ancho de la pieza pero no muy largas (6 o 7 cm). Los cortes serán siempre paralelos entre sí y en dirección opuesta a la pezuña, dejando siempre a la vista una superficie plana, sin estrías. Al llegar al hueso de la cadera, se hará un corte incisivo alrededor del hueso para que las siguientes lonchas salgan.limpias de esta zona. Ubicar en un plato o fuente las lonchas, estas se disponen en una sola capa con un ligero solapamiento entre ellas. La carne más próxima a los huesos no debe cortarse en lonchas, sino en tacos que pueden usarse como ingrediente de lujo en caldos, guisos, etc.
.4. FINALIZACIÓN: USOS DEL HUESO DE JAMÓN El hueso de jamón es un ingrediente excelente para dar sabor a cocidos, pucheros y caldos. Para estos usos„ el hueso suele cortarse en trozos de tamaño medio (un puño mediano, aprox.) que pueden congelarse sin problemas para su empleo futuro.

El metal más utilizado en la fabricación de cuchillos jamoneros es el acero inoxidable, muy flexible y duradero, pero que se desafila con facilidad. Por eso, cada vez que se van a cortar unas lonchas de jamón es recomendable afilar el cuchillo con una chaira (tima que elimina las irregularidades del metal) o con una piedra de afilar. Como se muestra en la imagen, debe posarse la parte ancha del cuchillo en la parte superior de la chaira con una inclinación de unos 20° y deslizarlo ágilmente hasta la parte inferior procurando que toda la hoja del cuchillo pase por la lima. A continuación se repite la operación con la otra cara de la hoja, y así sucesiva-mente hasta que el cuchillo está suficientemente afilado.
Se aconseja que, al momento de consumirlo, el jamón se encuentre a una temperatura ambiente comprendida entre los 12°C a 23°C. A esta temperatura, los cortes, que deben ser pequeños y finos, se presenta-rán brillantes y nunca opacos. La brillantez es la presencia de la grasa inherente al jamón, que aparecerá en forma natural y que se ha dado en llamar "sudar". Si su consumo, una vez iniciado el corte, va a ser rápido, lo mismo nos dará comenzar por la contramaza o por la maza. Si el consumo va a ser más lento, se recomienda comenzar por la contramaza para evitar el progresivo endurecimiento de esta parte, por contener menos grasa. Una vez finalizada la degustación del producto deberán taparse las partes expuestas al aire con el tocino sobrante (sacado al principio) y con una tela no muy tupida para evitar el secado del producto, su contaminación y el contacto con insectos; mantener la tela humedecida, evitar cambios bruscos de temperatura y no dejar al sol.
Para pelar un slamin rapidamente hay que mojarlo con agua natural durante unos segundos y luego esperar solo 2 minutos hasta que la piel se desprenda un poco, en ese momento hay hacer un pequeño corte superficial a lo largo y pelar el salamin.

Dejanos tu mail y te contactamos!

Instagram

Facebook

© 2018 El Italiano | Diseñado por Tres Ángulos