1. COLOCACIÓN DEL JAMÓN EL portajamones debe de colocarse a una altura, y en una posición, en las que el corte pueda realizarse cómodamente, sin forzar ningún movimiento ni postura. Si se va a consumir todo el jamón en poco tiempo (1 a 3 días), se comenzará a cortar por la zona principal, también llamada, MAZA. Para ello se situará el jamón con la parte más ancha y gorda hacia arriba. Si se va a consumir lentamente (más de 3 días), es preferible empezar a cortar por la zona de la CONTRAMAZA, para evitar que al final esta zona pueda quedar excesivamente reseca. En tal caso, situar el jamón de manera que la MAZA mire hacia abajo.
2. PREPARACIÓN Antes de empezar a cortar el jamón de una zona, es necesario pelarlo, es decir: retirar la piel y la grasa exterior que lo cubren, hasta que aparece la grasa blanca o si no desea consumirla hasta que aparezca la carne. El exterior del jamón contiene también mohos y exudados naturales del proceso de secado y maduración, que conviene eliminar para evitar sabores rancios. Si el jamón se va a consumir en 1 día, se puede pelar entero; si no es así, conviene ir pelando según se vaya consumiendo.
3. LONCHEADO (CORTE DEL JAMÓN) Cortar el jamón en lonchas finas (casi transparentes), abarcando el ancho de la pieza pero no muy largas (6 o 7 cm). Los cortes serán siempre paralelos entre sí y en dirección opuesta a la pezuña, dejando siempre a la vista una superficie plana, sin estrías. Al llegar al hueso de la cadera, se hará un corte incisivo alrededor del hueso para que las siguientes lonchas salgan.limpias de esta zona. Ubicar en un plato o fuente las lonchas, estas se disponen en una sola capa con un ligero solapamiento entre ellas. La carne más próxima a los huesos no debe cortarse en lonchas, sino en tacos que pueden usarse como ingrediente de lujo en caldos, guisos, etc.
.4. FINALIZACIÓN: USOS DEL HUESO DE JAMÓN El hueso de jamón es un ingrediente excelente para dar sabor a cocidos, pucheros y caldos. Para estos usos„ el hueso suele cortarse en trozos de tamaño medio (un puño mediano, aprox.) que pueden congelarse sin problemas para su empleo futuro.